


Todos
hemos escuchado alguna vez: "estoy deprimido" o "tengo la
depre", son frases que se pronuncian al azar con demasiada frecuencia para
hacer alusión a una sensación de tristeza o desilusión. Pero lejos de ser un
simple bajón en el estado de ánimo, la depresión es una alteración de las
emociones en la que confluyen muchos síntomas que deterioran notablemente nuestra
calidad de vida. La depresión es más, mucho más, los expertos dicen que abarca
más de veinte síntomas y que pueden presentarse de forma leve, moderada o
severa.
Se
dice que es más común en las mujeres, pero ¿es cierto? y ¿por qué? Sobre esto, está
confirmado que en la adolescencia y antes de los 65 años sí tiene mayor
prevalencia en las mujeres, sin que se conozca la causa exacta, aunque también
esto puede ser simplemente porque somos nosotras las que más lo consultamos, de
hecho, los hombres registran mayores índices de suicidio, (lo que suele
corresponder con personas con depresiones no controladas, que nunca pasaron por
una consulta para informarse).

Soy consciente de que hablar, o escribir aquí,
resulta sencillo, qué no tiene nada que ver con la lucha diaria que hay que
llevar a cabo para abandonar “la nube negra” que es la depresión, pero aún
difícil, es posible. Much@s
lo hacemos cada día. Yo
misma lucho a brazo partido cada mañana de cada día para salir del pozo, por
eso sé bien de qué te hablo amig@… Por eso, ante la
depresión ¡actúa! Aprende a expresar
la ira hacia el exterior, no la retengas; busca, y sobre todo encuentra,
espacios personales para tu autosatisfacción; deja de acusar a los
acontecimientos externos y toma consciencia de lo que te sucede; trata de
aceptar y experimentar aquello que la vida te pone delante y lucha, siempre
lucha, recuerda que todo tiene un final, incluso esto; y reconcíliate con tu
cuerpo y tu alma para empezar a vivir de nuevo.