
Hace ya mucho
tiempo, "un buen día" conocí a alguien, y me dejé arrastrar desde la soledad hasta
el amor incondicional. Dejé de darle vueltas a las cosas y a la vida, dejé de
buscar respuestas pues me sentía “feliz”. Me encontraba llena de un aroma que
se infiltraba por mi interior tapando grietas, llenado huecos y ahuyentando
miedos. No necesitaba más porque amaba.
Pero en el amor se vive en una burbuja, que se frota y se araña contra la vida,
que se rodea, algunas veces, de debilidad humana. También, en ocasiones, te
vuelve frágil y dependiente. Ese tipo de amor, a la larga (y también a la corta), lastima y duele. Te adentra en el
camino de la distancia con el resto del mundo, sumiendo tu vida en un aparente
olvido... Y es en esa distancia donde una se acostumbra a su única compañía. Luego,
con el tiempo, pensar si alguien te amó de verdad cuando los arañazos están ahí,
es inevitable y me da cierto pudor confesarlo.
Pese a todo, creo
en las personas, reconozco las debilidades de los demás porque yo misma las
poseo, pero me he visto llorar en el espejo, he visto mis lágrimas cayendo por
las comisuras de unos labios que un día expresaron amor.

Hola Soledad, me gusta como escribes y el alma que pones en cada texto. El amor es como aquello que decía Forest Gump de la caja de bombones, pero también es cierto que a veces según el envoltorio se puede medio adivinar el contenido, aunque no es menos cierto que también en ocasiones el envoltorio no hace sino tapar los defectos. En fin, que al final todo es como una lotería siniestra unas veces y alegre y feliz otras.
ResponderEliminarGracias por compartir tus vivencias.
Un beso.
Gracias Driver por tu visita y tus palabras. El amor es como es, hay veces que sale bien y otras no tanto, lo importante es saber (y en ocasiones poder) rectificar a tiempo.
EliminarUn abrazo.
A todo esto, muy buenos algunas de las entradas en tu blog, me he tronchado de risa con ellas, aunque veo que lo tienes un poco abandonado desde hace un tiempo.
el amor es aquello que nos salva de la vida, o así debería ser, pero qué peligroso resulta vivir emocionalmente en un perpetuo estado de confortabilidad. debemos pasar frío para apreciar el calor y viceversa.resulta fácil deshumanizarse tras la batalla, la vida no hace prisioneros.
ResponderEliminargracias por no deshumanizarte.
un saludo.
Hola David, gracias por venir. Tienes toda la razón, conformarse con lo que se tiene cerca, con lo que no cuesta esfuerzo es peligros, yo diría que incluso dañino la más de las veces.
EliminarUn abrazo.
¡Joder! ... Que bonito escribes, pero no entiendo por qué?, me apareces como jinete solitario, que bebe de su propia sed
ResponderEliminarHola Manuel, gracias por tu visita y tus palabras.
EliminarTienes razón en lo que comentas, y es que este es un blog concebido en un principio para sacar fuera todo lo que se acumulaba en mi interior, en realidad sigue siéndolo, era privado y desde hace unas semanas público, y en él cuento, y me cuento, a modo de terapia mis ansias, mis miedos, mis recuerdos..., mi "sed". Me encanta que lleguéis hasta aquí y compartáis vuestros razonamientos y opiniones, eso también forma parte de la terapia. Sí, soy una amazona solitaria, más o menos...
Mil gracias y un abrazo.
Es mejor estar solo que desear estarlo.
ResponderEliminarEs recomendable tener las puertas abiertas para que pueda colarse en nuestra casa alguna novedad que nos ilusione.
Siempre creo que lo mejor de mi vida esta por llegar (y lo anterior ha sido mas bien gozoso).
Hola Gille.
EliminarLo primero gracias por venir y comentar, acabo de estar viendo tu blog y es sencillamente genial, me gusta el optimismo y el cariño que destila entrada a entrada.
Estoy de acuerdo contigo, las puertas (y las ventanas), siempre han de estar abiertas para que entre el aire fresco que renueve el del interior. Tan solo hay que estar lo suficientemente alerta para que aprovechando la "jornada de puertas abiertas" no se cuele algo no deseado. Confío en que tengas razón y lo mejor esté por llegar...
Un fuerte abrazo.
Esperando la próxima actualización de nueva entrada Soledad. Mientras, quiero felicitarte por las fotografías que acompañan al texto, como aficionado a las imágenes, decirte que me parecen magníficas.
ResponderEliminarEsa última de la chica en la palya, con esa actitud ante la tormenta, es sublime.
Salud
Hola Manuel, gracias de nuevo por visitarme.
EliminarAntes de nada debo decir que las fotos, al menos la gran mayoría no son mías, simplemente las cogí prestadas de la red (tal como pone al final del blog), no quisiera atribuirme méritos que no me pertenecen. Esa a la que te refieres a mi también me pareció sublime y por ello la elegí como parte de mi reflexión.
Por lo demás, te agradezco tu fidelidad, me reconforta y me hace sentirme bien pensar que hay alguien ahí detrás a quien le interesa lo que escribo, que es en definitiva lo que siento. Mientras, sigo madurando ideas para una nueva entrada en los próximos días.
De nuevo muchas gracias por todo y un fuerte abrazo.
Hermoso blog e perfeita escrita!
ResponderEliminarSigo-te...
Besos
Gracias por llegar hasta mi y por seguirme, trato de que mis reflexiones en voz alta sean a la vez algo más que palabras puestas una tras de otra.
EliminarUn beso muy fuerte.
Me gusta como escribes, aunque no estoy en todo de acuerdo en como lo piensas. La soledad es atractiva siempre que la busques y desde mi punto de vista buscada y ocasional. Hay un tipo de soledad, que no es más que una coraza de acero que nos ponemos a modo de autoprotección, que nos hace limitar el disfrute de la vida, por miedo a un sufrimiento posterior... además hay que tener en cuenta, que incluso el acero con el calor llega a derretirse, todo depende de la intensidad del fuego.
ResponderEliminarPienso que siempre merece la pena el querer y el haber sido querido, aunque las heridas producidas duelan hasta muy dentro.
Gracias por tu visita Máximo, mi soledad es elegida en estos momentos, y estoy contenta hoy por hoy. Esta noche por ejemplo estoy sola, pero por decisión propia, mi familia está lejos y es complicado juntarnos, así que una cenita ligera con un poco de "extra" y poquito más, y más feliz que una perdiz. No soy amiga de grandes fiestas ni celebraciones. En estos momentos soy feliz así.
EliminarUn abrazo y feliz 2013
Seguramente es mas duro todavía, la soledad en compañía.
EliminarFeliz año.
Gracias por tu visita Loren, en cuanto tenga un ratito paso a verte.
ResponderEliminarFeliz 2013
Hola buenos Tardes!!!!
ResponderEliminarTe deseo un día, una semana, un mes, un año y toda una vida llena de ilusiones y momentos maravillosos. Todo está dentro de ti para que se cumpla. ¡Feliz año nuevo!
Deseo que la paz secuestre tu vida, el amor inunde tu alma y la felicidad refleje en tu cara, te deseo, de corazón todo lo bueno que te mereces. Feliz Año Nuevo 2013
Un beso
Feliz año nuevo 2013
Feliz brindis de fin de año e inicio del año nuevo
_▓████████████▓
▓█░░░░░░░░░░░░█▓
█▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒█
▓█▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒█▓
__▓█▒▒▒▒▒▒▒▒▒█▓
_____▓███████▓
________███▓
______/._)█
_______|.█_
_______|.(____)
…………..(____)
_______…(____)
………..(____)
_________█
______▓███▓
_▓██████████▓
http://nsa29.casimages.com/img/2012/12/31/121231122747968366.gif
Brindo contigo Lola por un año lleno de cosas maravillosas.
EliminarBesos
La palabra soledad ya de por si es fea.
ResponderEliminarPero en tu caso encierra una enorme grandeza,
creo leer entre lineas, total de eso se trata, leer.
Que las cosas son motivos de azar,
que se encuentran por casualidad,
y nosotros vemos alguna cara diferente,
de como lo ve el resto del mundo.
Que el amor nos hace especiales, diferentes.
que llorar no es malo, que sufrir incluso nos llena.
Amar se ama sin saber por qué, hasta en nuestra soledad.
Gracias por tu visita. La soledad en mi caso es sólo una más de las formas de entender el mundo, mi mundo. Vivir y amar en cualquiera de sus formas es prioritario para mi. La soledad no es fea, sólo es distinta...
EliminarBesos